![Reir :D](./images/smilies/reir.gif)
Las obras sacan los colores a la Giralda: era roja
La suciedad y el mortero acumulado a lo largo de los años tapaba el color del monumento
![Imagen](https://i.imgur.com/bfVyPT3.jpg)
Impresionantes restos de cromatismo en sebka simple. / M.G.
Las obras de restauración en la cara oeste de la Giralda de Sevilla han acreditado que era roja en 1568, pero este color estaba cubierto por la suciedad y el mortero acumulado a lo largo de los años y ahora ha salido a la luz gracias a una renovación integral que se está llevando a cabo en el monumento.
El cabildo metropolitano de la Catedral de Sevilla ha informado de las obras de la primera fase de la restauración de la Giralda, que han consistido en la consolidación de los paramentos de la cara oeste, y continuarán el próximo lunes, 9 de abril, con los trabajos en la cara sur, que se prolongarán unos seis meses.
Según recoge la agencia EFE, el arquitecto responsable de las obras de la Giralda, Eduardo Matínez Moya, ha afirmado que todo lo que se ha descubierto con esta intervención es un "tesoro" y ha asegurado que al menos durará unos cien años con el mantenimiento adecuado.
El coste ha sido de aproximadamente medio millón de euros, sufragado íntegramente por el cabildo, que también financiará las obras en la cara sur, si bien ha precisado que la intervención en los otros dos lados -norte y este- dependerá de los recursos de la institución.
Lo más llamativo ha sido que se haya podido acreditar que la Giralda era roja porque, aunque había documentación de grabados y dibujos que lo atestiguaban y algunas pinturas de Murillo, no había confirmación de que ese color fuera real y, tras esta restauración, se ha corroborado, según el arquitecto.
Eduardo Martínez, que destaca el contraste actual entre la cara oeste y las demás, revela que esta actuación va a dar lugar a numerosas investigaciones, puesto que se han tomado múltiples muestras de todos los materiales para conocer al detalle cómo se construyó la Giralda. Un ejemplo de esas indagaciones evidencia que sus muros contienen maderas de mil años. Es decir, de su época original. El grosor de sus paredes, de 208 centímetros, alberga ladrillos de arcillas y tamaños diferentes.
Los trabajos han afectado principalmente a la cara oeste, pero se han aprovechado para mejorar ciertos aspectos de la construcción como los anclajes que permiten las revisiones anuales de los arquitectos alpinistas o las rejas de protección de personas que se encuentran en la zona visitable del campanario. Otro elemento reseñable es el sistema contra el rayo, que también va a ser renovado para proteger a la Catedral y su entorno.
Por último, Martínez, en nombre del Cabildo Catedral, informó que el próximo lunes 9 de abril comenzarán las obras en la cara sur. Una vez terminen, se continuará por la cara este y se finalizará este proyecto en la norte, siempre que las arcas catedralicias lo permitan. Las hechas en el lado oeste han tenido un coste de medio millón de euros, el cual ha sido sufragado gracias a la venta de entradas para las visitas del templo.
https://www.eldiario.es/cultura/Giralda ... 74688.html