que se lo pregunten a Michel Temer o a Luiz Inácio Lula da Silva.NERVION-104 escribió: ↑03 Sep 2019, 21:58Demetrius escribió: ↑03 Sep 2019, 21:01Es muy fácil esa posición desde nuestra comodidad europea. Los países desarrollados se pueden permitir incorporar tecnologías verdes porque gozan de estándares de bienestar elevados y poseen economías consolidadas.SFC-S04 escribió: ↑03 Sep 2019, 20:27
El Amazonas es otro ejemplo de algo que no se está tomando con seriedad. Y que cuando se tome será ya demasiado tarde.
El Amazonas debería ser comprado por todos los países del planeta tierra a Brasil para que lo convierta en una reserva natural intocable.
Que les salga más rentable económicamente hablando dejarlo como está y NO destruirlo más.
Mientras sea territorio soberano de Brasil seguirán explotándolo y arrasando cada vez más terreno para cultivarlo o para ganadería.
China por los documentales que veo lo está haciendo muy bien en muchos temas medioambientales. Más que nada por la cuenta que les trae. Si no hacen nada, van a vivir entre pura mierda.
Pero todavía existe mucha de la otra China. La supercontaminadora cuyas industrias solo van a ganar dinero dándoles exáctamente igual el daño medioambiental.
Brasil es un país gigantesco, diverso y sobre todo con muchísima pobreza. El Amazonas no sólo es un negocio rentable para las empresas madereras, es un motor de desarrollo para muchísimas comarcas y regiones rurales donde apenas disponen de medios básicos como agua corriente. Y estamos en la era digital xdd.
África pasa lo mismo. Los europeos tenemos los santos cojones de criticar al continente por comprarle a China infraestructuras contaminantes de cabrón, petróleo y gas. Pero es que precisamente África necesita a toda costa infraestructuras para salir del subdesarrollo, pero las verdes son mucho más caras.
PD: Flipante que haya un subtema de esto en un foro del Sevilla FC. Pero en fin, ya puestos a comentar![]()
El problema de Brasil es un problema de reparto, se destroza todo para beneficio de unos cuantos, como siempre.
Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Ostras sin nevera? agua caliente si...no?antoniobiris escribió: ↑03 Sep 2019, 20:53¿Sin nevera?1980 escribió:Dejar de echarle la culpa a los demás, y empezad a dejar de consumir a mansalva.
A ir al curro en bici.
A comprar directamente al hortelano desde cooperativas.
A no coger aviones hacia destinos que indiquen Ryanair o Pegasus Airlines.
A no meter dos tomates en una bolsa de plástico y una lechuga en otra.
A dejar de usar cremas, desodorantes de sprays, acondicionadores...
A dejar de comprar por Amazon y AliExpress.
A dejar de tener nuestro dinero en bancos comerciales.
Desconectar la nevera y comprar al día a día.
Y como eso todo, el de la gran compañía mira por su dinero, igual que nosotros.
...
El coche sea eléctrico o de combustión, es un mastodonte de 1 tonelada que suele llevar la.mayoria de las veces a 1 sola persona, absurdo. Hay que reformular los modelos de transporte, su uso, sus distancias y objetivos...y sobre todo hay que empezar a pagar impuestos en función de la huella ecológica, y a pagarle/devolverle al resto del planeta la deuda y condena medioambiental que ha creado un 15% de los ciudadanos que viven en el primer mundo.
Pero para eso hay que cambiar nuestro estilo de vida, y eso no es posible porque no queremos perder nuestra comodidad.
La sociedad de consumo desapareció hace muchos años, vivimos instaurados en una sociedad del despilfarro que tenemos interiorizada.
Saludos.
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Aquí hay otro documental hablando sobre la cantidad de arena que se usa en el mundo. Es un poco antiguo.SFC-S04 escribió:Has citado mal, GenteDeBien.
Lo he visto en OTRO programa. Si lo encuentro lo pongo aquí.
La arena para construir es escasa. Ya he puesto en el post arriba que la de los desiertos no vale porque es muy fina.
He encontrado esto. Pero no estoy seguro que sea el mismo documental que yo vi.
https://www.youtube.com/watch?v=orXr6hLe67Y
Sand - Der unterschätzte Rohstoff
Arena - La materia prima infravalorada.
Como te digo, no estoy seguro si es el programa que vi pero te traduzco de éste el principio:
"Unsere Welt. Auf Sand gebaut. Er umgibt uns. Steckt in Häusern und Strassen. Milliarden Tonnen Sand. Inzwischen wird er knapp ... "
"Nuestro mundo. Construido con arena. Nos rodea. Está en casas y calles. Miles de millones de toneladas de arena. Y ya empieza a escasear ..."
https://m.youtube.com/watch?reload=9&v=IJCakIDKmRw
Enviado desde mi ANE-LX2 mediante Tapatalk
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Gracias, lo veré.lucas8 escribió: ↑03 Sep 2019, 22:51Aquí hay otro documental hablando sobre la cantidad de arena que se usa en el mundo. Es un poco antiguo.SFC-S04 escribió:Has citado mal, GenteDeBien.
Lo he visto en OTRO programa. Si lo encuentro lo pongo aquí.
La arena para construir es escasa. Ya he puesto en el post arriba que la de los desiertos no vale porque es muy fina.
He encontrado esto. Pero no estoy seguro que sea el mismo documental que yo vi.
https://www.youtube.com/watch?v=orXr6hLe67Y
Sand - Der unterschätzte Rohstoff
Arena - La materia prima infravalorada.
Como te digo, no estoy seguro si es el programa que vi pero te traduzco de éste el principio:
"Unsere Welt. Auf Sand gebaut. Er umgibt uns. Steckt in Häusern und Strassen. Milliarden Tonnen Sand. Inzwischen wird er knapp ... "
"Nuestro mundo. Construido con arena. Nos rodea. Está en casas y calles. Miles de millones de toneladas de arena. Y ya empieza a escasear ..."
https://m.youtube.com/watch?reload=9&v=IJCakIDKmRw

Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Si le dais a "Mostrar más" en este video ...
https://www.youtube.com/watch?v=orXr6hLe67Y
... os aparecerá un texto del que traduzco las partes importantes (he quitado un par de párrafos):
Alle reden von Öl und Wasser. Dabei ist längst ein Kampf um eine ganz andere Ressource entbrannt: Sand. Die kleinen Körnchen sind der wohl am meisten unterschätzte Rohstoff unserer Zeit. Wir alle brauchen ihn: Sand steckt in Autos, Mikrochips, Lebensmitteln, Glas und vor allem in Beton. Wie sehr unsere moderne Gesellschaft auf Sand angewiesen ist und welche Konflikte daraus erwachsen, zeigt "planet e." an Schauplätzen von Deutschland bis Dubai.
Todos hablan de petróleo y agua. Pero hace tiempo que se ha iniciado una lucha por otro recurso: la arena. Los pequeños granos son la materia prima más infravalorada de nuestro tiempo. Todos la necesitamos: Arena hay en coches, microchips, comestibles, cristal y sobre todo en el hormigón armado. "planet e" nos muestra la necesidad tan grande que tiene nuestra sociedad de la arena y los conflictos que surgen de ella, en escenarios que van desde Alemania a Dubai
International ist es vor allem der grobkörnigere Bausand, der zu Konflikten führt. Wüstenstaaten wie Dubai geraten mit ihren Prestigeprojekten und Mega-Bauten an die Grenzen der eigenen Ressourcen und müssen Sand sogar importieren. Es scheint paradox, aber Wüstensand ist fürs Bauen ungeeignet. Die Körner sind zu glatt und rund. Der schier unstillbare Sand-Hunger führt zu Mondpreisen und zu illegalem Abbau. Eine regelrechte Sand-Mafia ist am Werk.
En el plano internacional es la arena de construcción sobre todo la que lleva a los conflictos. Los estados árabes del desierto como Dubai están llegando a los límites de sus propios recursos con sus proyectos de prestigio y sus mega-construcciones y tienen incluso que importar arena. Parece paradójico, pero la arena del desierto no sirve para construir. Los granos son muy redondos y finos.
La incontenible sed de arena lleva a precios astronómicos y a extracción ilegal. Una mafia de la arena está ya actuando.
Globaler Mangelrohstoff
Die Folgen sind fatal: Indiens Küste wird abgegraben, vor Indonesien verschwinden ganze Inseln. Und ein Ende des Sand-Rauschs ist nicht in Sicht. Der Bauboom ist schon längst von den Wüstenstaaten hinüber zu den asiatischen Schwellenländern geschwappt. Allein China hat in den vergangenen sieben Jahren genauso viel Sand verbaut und in Beton gegossen wie die USA in den vergangenen 100 Jahren.
Materia prima escasa globalmente.
Las consecuencias son fatales: La costa de la India está siendo sobreexplotada. Delante de Indonesia desaparecen islas enteras. Y un final de la borrachera por la arena no se ve. El boom de la construcción de los estados árabes del desierto se ha trasladado hace tiempo a los países asíaticos en vias de desarrollo. Contando solo China ésta ha extraido en los últimos 7 años y utilizado en hormigón armado tanta arena como los EEUU en los últimos 100 años.
An vielen Orten führt der Mangel an Sand zu Problemen und Konflikten. "planet e." forscht nach: Steuern wir auf eine weltweite Sandkrise zu?
En muchos lugares la escasez de arena lleva a problemas y conflictos. "planet e" investiga: ¿Nos dirigimos a una crisis mundial por la arena?
https://www.youtube.com/watch?v=orXr6hLe67Y
... os aparecerá un texto del que traduzco las partes importantes (he quitado un par de párrafos):
Alle reden von Öl und Wasser. Dabei ist längst ein Kampf um eine ganz andere Ressource entbrannt: Sand. Die kleinen Körnchen sind der wohl am meisten unterschätzte Rohstoff unserer Zeit. Wir alle brauchen ihn: Sand steckt in Autos, Mikrochips, Lebensmitteln, Glas und vor allem in Beton. Wie sehr unsere moderne Gesellschaft auf Sand angewiesen ist und welche Konflikte daraus erwachsen, zeigt "planet e." an Schauplätzen von Deutschland bis Dubai.
Todos hablan de petróleo y agua. Pero hace tiempo que se ha iniciado una lucha por otro recurso: la arena. Los pequeños granos son la materia prima más infravalorada de nuestro tiempo. Todos la necesitamos: Arena hay en coches, microchips, comestibles, cristal y sobre todo en el hormigón armado. "planet e" nos muestra la necesidad tan grande que tiene nuestra sociedad de la arena y los conflictos que surgen de ella, en escenarios que van desde Alemania a Dubai
International ist es vor allem der grobkörnigere Bausand, der zu Konflikten führt. Wüstenstaaten wie Dubai geraten mit ihren Prestigeprojekten und Mega-Bauten an die Grenzen der eigenen Ressourcen und müssen Sand sogar importieren. Es scheint paradox, aber Wüstensand ist fürs Bauen ungeeignet. Die Körner sind zu glatt und rund. Der schier unstillbare Sand-Hunger führt zu Mondpreisen und zu illegalem Abbau. Eine regelrechte Sand-Mafia ist am Werk.
En el plano internacional es la arena de construcción sobre todo la que lleva a los conflictos. Los estados árabes del desierto como Dubai están llegando a los límites de sus propios recursos con sus proyectos de prestigio y sus mega-construcciones y tienen incluso que importar arena. Parece paradójico, pero la arena del desierto no sirve para construir. Los granos son muy redondos y finos.
La incontenible sed de arena lleva a precios astronómicos y a extracción ilegal. Una mafia de la arena está ya actuando.
Globaler Mangelrohstoff
Die Folgen sind fatal: Indiens Küste wird abgegraben, vor Indonesien verschwinden ganze Inseln. Und ein Ende des Sand-Rauschs ist nicht in Sicht. Der Bauboom ist schon längst von den Wüstenstaaten hinüber zu den asiatischen Schwellenländern geschwappt. Allein China hat in den vergangenen sieben Jahren genauso viel Sand verbaut und in Beton gegossen wie die USA in den vergangenen 100 Jahren.
Materia prima escasa globalmente.
Las consecuencias son fatales: La costa de la India está siendo sobreexplotada. Delante de Indonesia desaparecen islas enteras. Y un final de la borrachera por la arena no se ve. El boom de la construcción de los estados árabes del desierto se ha trasladado hace tiempo a los países asíaticos en vias de desarrollo. Contando solo China ésta ha extraido en los últimos 7 años y utilizado en hormigón armado tanta arena como los EEUU en los últimos 100 años.
An vielen Orten führt der Mangel an Sand zu Problemen und Konflikten. "planet e." forscht nach: Steuern wir auf eine weltweite Sandkrise zu?
En muchos lugares la escasez de arena lleva a problemas y conflictos. "planet e" investiga: ¿Nos dirigimos a una crisis mundial por la arena?
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Seguro que alguien culpa de esta barbaridad al "Cambio Climático"SFC-S04 escribió: ↑03 Sep 2019, 23:13Si le dais a "Mostrar más" en este video ...
https://www.youtube.com/watch?v=orXr6hLe67Y
... os aparecerá un texto del que traduzco las partes importantes (he quitado un par de párrafos):
Alle reden von Öl und Wasser. Dabei ist längst ein Kampf um eine ganz andere Ressource entbrannt: Sand. Die kleinen Körnchen sind der wohl am meisten unterschätzte Rohstoff unserer Zeit. Wir alle brauchen ihn: Sand steckt in Autos, Mikrochips, Lebensmitteln, Glas und vor allem in Beton. Wie sehr unsere moderne Gesellschaft auf Sand angewiesen ist und welche Konflikte daraus erwachsen, zeigt "planet e." an Schauplätzen von Deutschland bis Dubai.
Todos hablan de petróleo y agua. Pero hace tiempo que se ha iniciado una lucha por otro recurso: la arena. Los pequeños granos son la materia prima más infravalorada de nuestro tiempo. Todos la necesitamos: Arena hay en coches, microchips, comestibles, cristal y sobre todo en el hormigón armado. "planet e" nos muestra la necesidad tan grande que tiene nuestra sociedad de la arena y los conflictos que surgen de ella, en escenarios que van desde Alemania a Dubai
International ist es vor allem der grobkörnigere Bausand, der zu Konflikten führt. Wüstenstaaten wie Dubai geraten mit ihren Prestigeprojekten und Mega-Bauten an die Grenzen der eigenen Ressourcen und müssen Sand sogar importieren. Es scheint paradox, aber Wüstensand ist fürs Bauen ungeeignet. Die Körner sind zu glatt und rund. Der schier unstillbare Sand-Hunger führt zu Mondpreisen und zu illegalem Abbau. Eine regelrechte Sand-Mafia ist am Werk.
En el plano internacional es la arena de construcción sobre todo la que lleva a los conflictos. Los estados árabes del desierto como Dubai están llegando a los límites de sus propios recursos con sus proyectos de prestigio y sus mega-construcciones y tienen incluso que importar arena. Parece paradójico, pero la arena del desierto no sirve para construir. Los granos son muy redondos y finos.
La incontenible sed de arena lleva a precios astronómicos y a extracción ilegal. Una mafia de la arena está ya actuando.
Globaler Mangelrohstoff
Die Folgen sind fatal: Indiens Küste wird abgegraben, vor Indonesien verschwinden ganze Inseln. Und ein Ende des Sand-Rauschs ist nicht in Sicht. Der Bauboom ist schon längst von den Wüstenstaaten hinüber zu den asiatischen Schwellenländern geschwappt. Allein China hat in den vergangenen sieben Jahren genauso viel Sand verbaut und in Beton gegossen wie die USA in den vergangenen 100 Jahren.
Materia prima escasa globalmente.
Las consecuencias son fatales: La costa de la India está siendo sobreexplotada. Delante de Indonesia desaparecen islas enteras. Y un final de la borrachera por la arena no se ve. El boom de la construcción de los estados árabes del desierto se ha trasladado hace tiempo a los países asíaticos en vias de desarrollo. Contando solo China ésta ha extraido en los últimos 7 años y utilizado en hormigón armado tanta arena como los EEUU en los últimos 100 años.
An vielen Orten führt der Mangel an Sand zu Problemen und Konflikten. "planet e." forscht nach: Steuern wir auf eine weltweite Sandkrise zu?
En muchos lugares la escasez de arena lleva a problemas y conflictos. "planet e" investiga: ¿Nos dirigimos a una crisis mundial por la arena?
-
- Usuario
- Mensajes: 1316
- Registrado: 27 Jul 2016, 09:00
- Contactar:
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Siento herir tu sensibilidad.Scipio escribió: ↑03 Sep 2019, 22:20Dos políticos de derechas como ejemplos de hacer mal las cosas y un país comunista ejemplo de hacerlo bien, será casualidad.Gambogaz_1q8b escribió: ↑03 Sep 2019, 22:03Me leo perfectamente, puesto que el que escribe soy yo.
Deja de ver espectros donde no los hay.
No he dicho que la derecha haga las cosas mal en el medioambiente. Sí que dos políticos, públicamente nieguen que existe el cambio climático.
De hecho nadie actúa bien al 100%. Pero si dices que el cambio climático es una opinión (con dos eggs) y una ideología, y te saltas el tratado internacional... Pues sí, son de "derechas" y nacionalistas a saco. Y sí, Abascal en España también niega el cambio climático. Pero ¿que hago? Se dice y punto, yo no voy a entrar en debates de derecha e izquierda, comunismo y capitalismo, etc de ideología.
Reitero que el cambio climático no es una ideología. Negarlo es cómo decir que la tierra es plana, básicamente.
- psicoimash
- Usuario
- Mensajes: 1200
- Registrado: 13 May 2007, 10:07
- Edad: 48
- Contactar:
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Que buen comentario, te has lucido1980 escribió: ↑03 Sep 2019, 19:17Dejar de echarle la culpa a los demás, y empezad a dejar de consumir a mansalva.
A ir al curro en bici.
A comprar directamente al hortelano desde cooperativas.
A no coger aviones hacia destinos que indiquen Ryanair o Pegasus Airlines.
A no meter dos tomates en una bolsa de plástico y una lechuga en otra.
A dejar de usar cremas, desodorantes de sprays, acondicionadores...
A dejar de comprar por Amazon y AliExpress.
A dejar de tener nuestro dinero en bancos comerciales.
Desconectar la nevera y comprar al día a día.
Y como eso todo, el de la gran compañía mira por su dinero, igual que nosotros.
...
El coche sea eléctrico o de combustión, es un mastodonte de 1 tonelada que suele llevar la.mayoria de las veces a 1 sola persona, absurdo. Hay que reformular los modelos de transporte, su uso, sus distancias y objetivos...y sobre todo hay que empezar a pagar impuestos en función de la huella ecológica, y a pagarle/devolverle al resto del planeta la deuda y condena medioambiental que ha creado un 15% de los ciudadanos que viven en el primer mundo.
Pero para eso hay que cambiar nuestro estilo de vida, y eso no es posible porque no queremos perder nuestra comodidad.
La sociedad de consumo desapareció hace muchos años, vivimos instaurados en una sociedad del despilfarro que tenemos interiorizada.
Saludos.

Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Visto ... Muy bueno el documental.lucas8 escribió: ↑03 Sep 2019, 22:51Aquí hay otro documental hablando sobre la cantidad de arena que se usa en el mundo. Es un poco antiguo.
https://m.youtube.com/watch?reload=9&v=IJCakIDKmRw
Y todo este daño lo estamos haciendo con 7.000 millones que somos ahora mismo más o menos.
Esperarse a que seamos 12.000 millones dentro de muy pocos años.
Pero nada, lo importante es lo que le pase al Matamoros y a la Esteban.
Nos vamos a la B.
Sin remedio.
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Que no hombre, que el aumento está ahora mismo en 1º.Gambogaz_1q8b escribió: ↑03 Sep 2019, 20:14Que va, hoy día ya lo hemos subido casi ese 1.5°. De ida de olla nada. Además el calentamiento es exponencial, sobretodo contra menos hielo tengamos en la superficie, menos se refleja.Eru escribió: ↑03 Sep 2019, 16:28Con lo cual a la mierda la energía "limpia" de un coche eléctrico. Está claro que es más fácil engañar a la gente diciendo que el coche no echa gases y listo.Gambogaz_1q8b escribió: ↑03 Sep 2019, 15:46Cuidado con los motores eléctricos. Hay veces que contaminan más. El tema está de dónde proviene la energía. La mayoría de las veces es de la quema de carbón, gas natural o petróleo. Lo suyo sería de energías renovables o energía de fisión nuclear (ni que te digo si fuera de fusión). Pero a día de hoy, carbón y petróleo son las fuentes "normalizadas" de la energía eléctrica.
En cuanto a la subida de temperatura eso de 3º en el 2050 me parece excesivo, sobre todo porque lo único seguro es que no se puede evitar el 1.5 y hay acuerdo para que no se acerque al 2. Por muchos estudios "científicos" que digan nada, el único del que te puedes fiar es del IPCC, y este dice que sin cambios se llegará al 1.5 entre 2030 y 2052. Como ves eso de 3º es una ida de olla y el típico "estudio" para hacer ruido.
Esto es como todo, existe el cambio climático?? Por supuesto, y no hay que tomarlo a la ligera.
Nos vamos a extinguir sí o sí irremediablemente en 2050?? Permíteme que lo dude.
https://report.ipcc.ch/sr15/pdf/sr15_spm_final.pdf
Ahí tenéis un estudio, que solo he leído por encima de los efectos del calentamiento global.
En otro orden de cosas, no he visto el vídeo que ha puesto SFC-S04, pero me recuerda al caso de Patterson, que descubrió lo dañino que era el plomo en los combustibles y fue hasta perseguido por las empresas. Al final le dieron la razón y probablemente sigamos vivos gracias a él. A ese hombre le debemos la salud así en general.![]()
En este vídeo de Cosmos lo explican bastante bien. https://www.documaniatv.com/ciencia-y-t ... 40c36.html
El último informe de la ONU habla de extinción humana, directamente. Y 3° en 2050 no es ninguna locura, incluso, ya te digo, dejando YA, de consumir, vamos a llegar a esa cifra.
Así es la cosa ahora mismo con las predicciones dependiendo de las medidas que se tomen.
Que un año concreto la temperatura fuera 1.5 de aumento respecto a la época pre-industrial no quiere decir que la temperatura media del planeta, que es la que se toma como referencia, esté ya en el 1.5.

Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Aquí os dejo este artículo: https://www.abc.es/ciencia/20150718/abc ... 72032.html
Y su contrario: https://cienciadesofa.com/2015/07/no-ha ... -2030.html
Pal que tenga ganas...
Y su contrario: https://cienciadesofa.com/2015/07/no-ha ... -2030.html
Pal que tenga ganas...
- psicoimash
- Usuario
- Mensajes: 1200
- Registrado: 13 May 2007, 10:07
- Edad: 48
- Contactar:
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
La solución a estos problemas que comentáis no está en el exterior, sino en el interior. Hasta que el ser humano no cambie su mundo psicológico, las consecuencias para el planeta, animales, plantas y los propios humanos seguirán siendo desastrosas.
Es necesario una revolución urgente en nosotros mismos si queremos verdaderamente cambiar el mundo. ¿Que suena utópico? puede ser, pero yo sé que es real, un día lo hice verdad en mí y os puedo asegurar que es la pieza que falta para dejar de ser homínidos intelectuales y dar el gran salto hacia lo que verdaderamente somos. Os paso un par de vídeos que hice a consecuencia de experimentar la realidad de la que os hablo.
Si todos consiguiéramos este gran cambio interior no necesitaríamos hablar de salvar al planeta.
Es necesario una revolución urgente en nosotros mismos si queremos verdaderamente cambiar el mundo. ¿Que suena utópico? puede ser, pero yo sé que es real, un día lo hice verdad en mí y os puedo asegurar que es la pieza que falta para dejar de ser homínidos intelectuales y dar el gran salto hacia lo que verdaderamente somos. Os paso un par de vídeos que hice a consecuencia de experimentar la realidad de la que os hablo.
Si todos consiguiéramos este gran cambio interior no necesitaríamos hablar de salvar al planeta.
- NERVION-104
- Usuario
- Mensajes: 6569
- Registrado: 04 Sep 2009, 18:50
- Contactar:
Re: Misión Agujero de ozono: como hemos salvado la Tierra
Aendel escribió: ↑04 Sep 2019, 09:42Aquí os dejo este artículo: https://www.abc.es/ciencia/20150718/abc ... 72032.html
Y su contrario: https://cienciadesofa.com/2015/07/no-ha ... -2030.html
Pal que tenga ganas...
[/quote
Como aficionado a la ciencia y a las publicaciones científicas, desde hace tiempo vengo observando que ABC, que antes era puntera en esos temas, ahora cada vez es mas "amarillista" y menos de fiar, no se si vosotros habéis notado lo mismo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados