Africanización de la plantilla

Rumores sobre posibles fichajes, entradas y salidas del Sevilla FC
Avatar de Usuario
Demetrius
Usuario
Usuario
Mensajes: 9674
Registrado: 27 Dic 2018, 21:45
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por Demetrius » 31 Ago 2024, 07:47

No lo veo mal porque en el fútbol es fundamental tener piernas y los futbolistas de origen africano suelen tener mayor capacidad física que los caucásicos o de otra etnia.

Otra cosa es su calidad individual y lo que acaben rindiendo claro.

mcqueen43
Usuario
Usuario
Mensajes: 4642
Registrado: 21 Jul 2018, 13:15
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por mcqueen43 » 31 Ago 2024, 09:10

abriendolosojos escribió:
31 Ago 2024, 02:38
MariPakis escribió:
31 Ago 2024, 02:22
mcqueen43 escribió:
31 Ago 2024, 01:23
A final se resume que es cuestión de gustos, pero si nos quitamos los prejuicicios se ve todo más claro, el futbol como cualquier otra competición va evolucionando y exigiendo distintas características a los participantes para valga la redundancia competirla por poner un ejemplo para q se entienda, un equipo formado por 11 Susos tendrá peores resultados que el formado por 11 Ocampos.
A partir de aquí una buena plantilla tiene o debe estar equilibrada, con físico, calidad técnica, jóvenes y otros con experiencia, que valgan para cualquier tipo de sistema tactico, el buen entrenador es el que bajo su forma de ver el futbol es capaz de sacarle partido al maximo de jugadores, asunto este que no iba con Lopetegui por ejemplo, independientemente de la procedencia o color de los futbolistas.
Me gusta tu conclusión y me quedo con ella.

Pero … (siempre hay un pero jaja) debo decir que 11 Susos le ganaron a 11 Ocampos hace no mucho en la Eurocopa, quiero soñar con que no siempre ganen los 11 Ocampos o este juego perderá mucho encanto para mi.

Gracias por tu reflexión, me gustó.
La eurocopa se ganó gracias a futbolistas habilidosos pero de juego directo y que saben romper líneas como son Lamine Yamal y Nico Williams. Toma, 2 negros más técnicos.

Si hubieramos tenido "susos" en los extremos nos hubieramos comido un mojón gordísimo, como ocurrió en los torneos anteriores. Si España ha ganado es por abandonar el esteril juego de posición sin profunidad propio del caduco tikitaka y por hacer un juego más vistoso y directo. De la Fuente ha tirado de la escuela vasca, los sistemas del Athletic o la Real son los que nos han dado la victoria. Futbol del de verdad, del que ha triunfado toda la vida. Físico y directo. El toque siempre ha sido una mentira si no está acompañado de gente que rompa líneas y gente que se imponga en los remates.

Y una plantilla tiene que tener de todo eh, pero jodó que te quejes de que se ficha físico cuando se ha traído por ejemplo a Peque (que ojo, a mí es un futbolista que me encanta y por supuesto tendría hueco como mediapunta en mi esquema ideal de este Sevilla).
El fútbol vasco ya no es el de toda la vida, patadon desde la defensa a la delantera donde los centrocampistas participaban poco en la elaboración, en algunos campos o por lo menos en el nuestro " que asco, que asco, el juego de los vascos".
Posteriormente han evolucionado, a un fútbol más elaborado no reñido con la verticalidad, físico y no exento de calidad, es el q a mí me gusta y que aunque tengamos el prejuicio en Pimienta (Gilitoque) es el que está practicando.
Después de donde procedan o color de los jugadores me importa poco, pero sobre todo esto hay una máxima, que es GANAR.

Avatar de Usuario
Lolo21
Usuario
Usuario
Mensajes: 13968
Registrado: 16 Abr 2007, 21:20
Ubicación: Sevilla
Edad: 39
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por Lolo21 » 31 Ago 2024, 09:20

No veo racismo en el post, es difícil hablar de algo ya sin que salga alguien exigiendo dignidad para un sector o lo que sea.

Entiendo lo que quiere decir MariPakis y es un debate interesante en mi opinión, más dirigido a la preferencia de la cualidad física por la técnica, sin necesidad quizás de establecer la procedencia y/o color del jugador.

He leído a muchos aquí y en Twitter pedir un "negro" para mediocampo, y básicamente lo que se pide es eso, un futbolista que corra, presione y defienda, y se tira por el "negro" africano porque ahí sí tiene un sentido histórico, son generalmente más fuertes y físicos que los blancos, yo diría debido a muchos años en los que la raza negra fue vilipendiada y ultrajada como esclavos principalmente en muchas zonas, e incluso en África donde todavía hay países donde para sobrevivir se necesita estar sano y fuerte o las pasas canutas.

Avatar de Usuario
Lolo21
Usuario
Usuario
Mensajes: 13968
Registrado: 16 Abr 2007, 21:20
Ubicación: Sevilla
Edad: 39
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por Lolo21 » 31 Ago 2024, 09:23

Y hablando ya de lo meramente futbolístico, estoy de acuerdo en lo que comentáis mucho, hay que alternar en un equipo el físico con la calidad técnica, pero la prioridad es el físico. Me explico.

Un equipo que no pare de correr y presionar, difícilmente va a perder, es complicado meterle mano, y a poco que tenga 1 jugador rápido y capaz arriba incluso te gana partidos.

Cuando eres mejor que el rival, técnicamente hablando, tienes hoy día que mínimo igualarte corriendo a él, si no es complicado que afloren tus cualidades técnicas.

mcqueen43
Usuario
Usuario
Mensajes: 4642
Registrado: 21 Jul 2018, 13:15
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por mcqueen43 » 31 Ago 2024, 10:19

Lolo21 escribió:
31 Ago 2024, 09:20
No veo racismo en el post, es difícil hablar de algo ya sin que salga alguien exigiendo dignidad para un sector o lo que sea.

Entiendo lo que quiere decir MariPakis y es un debate interesante en mi opinión, más dirigido a la preferencia de la cualidad física por la técnica, sin necesidad quizás de establecer la procedencia y/o color del jugador.

He leído a muchos aquí y en Twitter pedir un "negro" para mediocampo, y básicamente lo que se pide es eso, un futbolista que corra, presione y defienda, y se tira por el "negro" africano porque ahí sí tiene un sentido histórico, son generalmente más fuertes y físicos que los blancos, yo diría debido a muchos años en los que la raza negra fue vilipendiada y ultrajada como esclavos principalmente en muchas zonas, e incluso en África donde todavía hay países donde para sobrevivir se necesita estar sano y fuerte o las pasas canutas.
Esto es ya un debate más profundo y fuera de fútbol, la raza negra no es más fuerte y física debido a su adaptación a la esclavitud, sino al revés.
Existen varias razas en el mundo que desde sus orígenes tienen sus características diferenciales, orientales, negros, blancos, distintos en fisionomía con un denominador común, personas humanas, que no deberian ser clasificadas por el color de piel, ni usadas por ninguna para su propio beneficio.

Avatar de Usuario
Er_zafra
Usuario
Usuario
Mensajes: 6042
Registrado: 03 Ene 2008, 00:30
Ubicación: Triana (Sevilla)
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por Er_zafra » 31 Ago 2024, 10:59

Es a lo que va el fútbol
Hace 15 años ya lo previo monchi y otros fichando a Zokora Kanoute Keita Romaric.... mucha fuerza y físico y menos técnica.

Cambiará de nuevo con el tiempo pero por ahora Susos, Gansos y demás lo tienen crudo

mcqueen43
Usuario
Usuario
Mensajes: 4642
Registrado: 21 Jul 2018, 13:15
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por mcqueen43 » 31 Ago 2024, 11:10

Er_zafra escribió:
31 Ago 2024, 10:59
Es a lo que va el fútbol
Hace 15 años ya lo previo monchi y otros fichando a Zokora Kanoute Keita Romaric.... mucha fuerza y físico y menos técnica.

Cambiará de nuevo con el tiempo pero por ahora Susos, Gansos y demás lo tienen crudo
Romaric???, poca fuerza y físico y más calidad, aquí paso con más pena que gloria, aún recuerdo la imagen de Manolo Jiménez tirando de el para que corriera, te cambio el cromo por Mbia.

Avatar de Usuario
abriendolosojos
Usuario
Usuario
Mensajes: 2205
Registrado: 23 Ene 2014, 21:15
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por abriendolosojos » 31 Ago 2024, 12:20

Pues yo aquí no voy a dar el brazo a torcer: las razas no existen. No tiene sentido hablar de razas y mucho menos si se hacen juicios de brocha gorda en base al color de piel y se mete a todo un continente en el mismo saco. Los subsaharianos no tienen mejor físico per se que los europeos. La gente varía un montón dentro de cada comunidad de personas, tanto que hablar de un fenotipo único es tirar de estereotipos que no reflejan la realidad de cada individuo. Y el ambiente y la actividad física diaria marcan tanto o más el físico que la genética.

En cuanto al furbol, obviamente, si en Africa no hay escuelas ni canteras de equipos top que formen como en Europa, la mayoría de los que van a llegar al alto nivel europeo son los que tengan físicos poderosos ya que no trabajan tanto la calidad técnica. Y aún así, de África ha llegado gente técnica que sale del estereotipo de tío fuerte de 190. Por ejemplo, Sadio Mané es de Senegal.

Y eso, que "negro" no es una raza. Desde el punto de vista genético, hay más distancia entre un joisán y un bantú que entre un bantú y cualquier blanquito europeo.

cavra
Usuario
Usuario
Mensajes: 2904
Registrado: 14 Mar 2018, 13:33
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por cavra » 31 Ago 2024, 12:31

MariPakis escribió:
31 Ago 2024, 00:34
cavra escribió:
31 Ago 2024, 00:12
Es interesante esto que comentas pero creo que habría que analizar más cosas que quizás no has querido comentar.

Es cierto que se asocia a los jugadores africanos a un fútbol más físico pero creo que es una idea errónea o estereotipada ya que si buscas en equipos de élite podemos encontrar un poquito de todo: Weah, Zidane, Kanoute, Drogba o Etoo y también Keita, Kante, Zokora o En Nesyri.

Que el futbolista africano vaya a dominar las grandes ligas europeas obedece a una cuestión numérica y de gusto: por un lado es un continente muy poblado y por otro el fútbol es allí el deporte rey . Si pensamos en el otro gran continente, Asia, también está muy poblado pero el fútbol no es el deporte predominante (en India, Pakistan o Nepal el cricket es el deporte más seguido).

El cómo nos afecta a nosotros pues pienso que no más o menos que otros mercados. No podemos acceder a jugadores top sean de dónde sean y tenemos que acudir a segundas opciones que, ya sean procedentes de África, Balcanes, Escandinava, no van destacar por su técnica (a pesar de que tengamos muchos ejemplos que contradigan esto) y en el caso de que destaquen nos lo quitarán (caso de Ansu Fati).

Resumiendo, creo que al final se trata más de una cuestión de dinero que de procedencia. Si eres el Man City o el madrid podrás acceder a jugadores de calidad y físico (no conozco a los de ahora pero sí a los Drogba, Etoo, Okocha, Babangida, Kanoute, Viera, Thuram, Weah, Makelele, etc) y si eres un equipo como el Sevilla o Valencia pues a veces te tocará un Kanoute y a veces un Baba Diawara.
Me parece interesante lo que comentas sobre el factor numérico, no es nada desdeñable.

También lo es lo concerniente en la merma de nuestro poder adquisitivo en el mercado y seguramente va unido.

Mi percepción es que nuestra plantilla se parece cada vez más a la de un Granada o Almería que un Osasuna o Mallorca … y si vamos a jugar esa liga con la idea de Pimienta creo que los jugadores elegidos en estos últimos mercados no son los correctos.

Ya me gustaría que viniese Depay (ojalá) pero ha venido Ihenacho y creo que ese perfil puede que con menos físico pero con más calidad, puede encontrarse en el mercado nacional, el ejemplo ha sido nuestro Isaac.

Puede que ese fútbol se imponga y el mejor exponente es Francia, pero este año viendo ese juego técnico y preciosista por momentos desplegado por España, a mi que me quiten lo bailao.
Pero nos estamos empezando a parecer a esos equipos por dos motivos: no tener dinero y no tener director deportivo; por lo que al final estamos condenados a fichar jugadores de dudosa calidad técnica optando, en teoría, por físico que es siempre más barato.

He comentado por aquí alguna vez que el 433 es un engaño porque es un sistema porque es válido para equipos con poderío económico o un visionario en la DD ya que se necesitan centrales rápidos, un medio tipo Banega y extremos con mucho gol y si miramos nuestra plantilla no tenemos nada de eso. Ahora mismo con lo que tenemos sería mejor el 451 o el 442.

Respecto a Francia, la que ganó hace unos años el mundial o la eurocopa, jugaba con un 433 pero a la contra: mucho físico los 7 de atrás y el tridente arriba muy fuerte con Mbappe, Giroud y Griezman.

Avatar de Usuario
jjfer
Usuario
Usuario
Mensajes: 12063
Registrado: 26 Jun 2014, 18:44
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por jjfer » 31 Ago 2024, 12:45

Esto es como cuando dicen que los jugadores del este no valen para el Sevilla, tráete a Lewandoski o Svchenco y veras como si valen.

En Francia o Bélgica salen jugadores de origen africano a cascoporro y es normal que afecte al Sevilla porque Francia es nuestro principal caladero por adaptación, precio, etc. El tema es acertar sea argentino, francés, nigeriano o ruso

Avatar de Usuario
Tyrion
Usuario
Usuario
Mensajes: 1266
Registrado: 22 Sep 2011, 03:28
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por Tyrion » 31 Ago 2024, 14:34

También venimos de un grupo de jugadores de entre 30-35 años (los rakitic, fernando, papu, suso etc) con 0 físico y con un gilitoque que no daba para nada. Es normal que hayamos querido ir compensando y transicionando a un equipo más joven y con piernas.

Avatar de Usuario
MariPakis
Usuario
Usuario
Mensajes: 6761
Registrado: 17 Jul 2017, 10:15
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por MariPakis » 31 Ago 2024, 14:36

abriendolosojos escribió:
31 Ago 2024, 12:20
Pues yo aquí no voy a dar el brazo a torcer: las razas no existen. No tiene sentido hablar de razas y mucho menos si se hacen juicios de brocha gorda en base al color de piel y se mete a todo un continente en el mismo saco. Los subsaharianos no tienen mejor físico per se que los europeos. La gente varía un montón dentro de cada comunidad de personas, tanto que hablar de un fenotipo único es tirar de estereotipos que no reflejan la realidad de cada individuo. Y el ambiente y la actividad física diaria marcan tanto o más el físico que la genética.

En cuanto al furbol, obviamente, si en Africa no hay escuelas ni canteras de equipos top que formen como en Europa, la mayoría de los que van a llegar al alto nivel europeo son los que tengan físicos poderosos ya que no trabajan tanto la calidad técnica. Y aún así, de África ha llegado gente técnica que sale del estereotipo de tío fuerte de 190. Por ejemplo, Sadio Mané es de Senegal.

Y eso, que "negro" no es una raza. Desde el punto de vista genético, hay más distancia entre un joisán y un bantú que entre un bantú y cualquier blanquito europeo.
Discúlpame si te molestó y no fui preciso, entiendo perfectamente lo que quieres decir.

Como el foro es sabio, se ha podido canalizar hacia un debate sano diferenciando un fútbol físico y un fútbol más técnico.

Lo que sí apreció es un gusto por un perfil de jugador más físico y que en mi opinión, creo que nos puede condenar si no se acompaña de jugadores de buen pie.

Siento que correr no es suficiente y que de lo que se trata es de que corra la pelota.

Avatar de Usuario
Num13
Usuario
Usuario
Mensajes: 3969
Registrado: 10 May 2008, 12:50
Ubicación: Sevilla
Edad: 41
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por Num13 » 31 Ago 2024, 16:24

Curiosamente, estuve hablando de este tema hace no pocos días. No del tema de razas o etnias, sino de la evolución que toma el fútbol hacia los aspectos más físicos.

El tema para mí tiene mucha mucha miga y es super interesante, así que me alegro de que se haya abierto el melón. Tal como yo lo veo, hay un detalle que a veces se escapa y que cambia un poco el paradigma del fútbol hasta ahora y es la mejora de los terrenos de juego.

Los que tengan algo más de edad, recordarán Las Gaunas, ¿no? Mítico campo de fútbol que, como suele llover en La Rioja, muchas veces y sobre todo por la zona del área, se convertía en un barrizal que no permitía ningún juego por abajo. De ahí, entiendo yo, que el fútbol del norte sea más de tipo "clementiano": patapum p'arriba. En esos campos dudo que se pudiera jugar a otra cosa.

Y ahí el futbolista físico tiene mucho ganado, no solo por lo difícil que es moverse en ese campo, sino porque los gestos técnicos son más incluso de saber bajar y proteger el balón (ser un tipo grande), que de colocarlo en la escuadra o dar un pase medido.

Ahora bien, el campo de juego se mejora (mejoran drenajes, técnicas de confección de las planchas de césped y cubiertas de los campos) y aquello se convierte en una alfombra natural por donde la pelota corre que da gusto. Ahí se abren nuevas opciones. Ahora, un futbolista super-técnico, puede hacer que el "corretón" de toda la vida acabe echando los pulmones por la boca porque, como bien se dice, el balón corre más que cualquier jugador. Aparece el "tiki-taka".

Y ahí es donde yo creo que entra el factor clave: el entrenador (o el cuerpo técnico, por extensión).

El juego de posesión creo que incluye más factores que solo tocar la pelota. Es una predominancia de los jugadores técnicos sobre los físicos y para ello se requieren varios factores, como por ejemplo, el presionar en zona reducida, para no agotar a los jugadores técnicos en movimientos a campo entero, aumentar la velocidad a partir de ciertas zonas del campo, pues mover lentamente la pelota al final hace que el rival se coloque y no quedan huecos por los que entrar al área, y medir muy bien la finalización, el tiki-taka no significa meterse dentro de la portería con la pelota, hay que saber cuándo ha acabado la jugada, subir la velocidad del juego, generar un espacio y terminar con un disparo a puerta, más o menos cerca de esta.

Todo eso depende de lo que haga el cuerpo técnico y de las tácticas que plantee adaptado a los jugadores que tenga.

Obviamente, entrenar a un equipo físico es más sencillo. Son automatismos mas evidentes.

Por eso a mí me ha extrañado cuando se ha dicho que la selección española esta Eurocopa ha abandonado el tiki-taka. A mí no me cuadra ya que han recuperado rápido tras pérdida, no han abusado del voleón y la única cosa así, "nueva" es que se ha tenido dos extremos muy rápidos para aumentar el ritmo del balón en las zonas de finalización, pero es que el Barsa también tenía a Messi para hacer eso. Es decir, no se ha inventado nada nuevo y para mí la selección ha hecho un juego de posesión bastante efectivo.

Y ya por terminar, creo que en las canteras se intentan crear futbolistas completos, con técnica, táctica y físico, pero al final a primera división parece que llegan solo los físicos por dos motivos: el primero porque a la velocidad que se presiona en nuestra liga, si el futbolista tiene que ser algo, por lo menos que sea físico para aguantar, y otra es que al subir de categoría, se sube el ritmo del balón, es decir, la velocidad de los gestos técnicos aumenta. Y eso hay que entrenarlo mucho. Y puede ser que un jugador fuera muy técnico en 3ª división, pero que al subir a primera no se adapte a esa velocidad y al final caiga. Físico, normalmente, con buena alimentación y mucho ejercicio, es más sencillo cogerlo, aunque también algún jugador muy técnico puede caerse por no llegar al nivel físico esperado. Ahí, como digo, creo que se prefiere el físico por encima del técnico por el despliegue que se hace el primera división.

Nuevamente, un entrenador capaz debería de gestionar bien sus tácticas para poder aglutinarlo todo: técnicos, físicos, jóvenes, etc. Así que, como conclusión, pienso que la clave está en los banquillos.

PD: perdón por el tocho, espero que al menos os pueda resultar medio-interesante.

Avatar de Usuario
Falconetti
Usuario
Usuario
Mensajes: 2550
Registrado: 26 May 2023, 17:12
Edad: 48
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por Falconetti » 31 Ago 2024, 18:57

Otro post más que no tiene ningún sentido. Elevemos un poco el nivel, por favor.

mcqueen43
Usuario
Usuario
Mensajes: 4642
Registrado: 21 Jul 2018, 13:15
Contactar:

Re: Africanización de la plantilla

Mensaje por mcqueen43 » 31 Ago 2024, 20:34

Num13 escribió:
31 Ago 2024, 16:24
Curiosamente, estuve hablando de este tema hace no pocos días. No del tema de razas o etnias, sino de la evolución que toma el fútbol hacia los aspectos más físicos.

El tema para mí tiene mucha mucha miga y es super interesante, así que me alegro de que se haya abierto el melón. Tal como yo lo veo, hay un detalle que a veces se escapa y que cambia un poco el paradigma del fútbol hasta ahora y es la mejora de los terrenos de juego.

Los que tengan algo más de edad, recordarán Las Gaunas, ¿no? Mítico campo de fútbol que, como suele llover en La Rioja, muchas veces y sobre todo por la zona del área, se convertía en un barrizal que no permitía ningún juego por abajo. De ahí, entiendo yo, que el fútbol del norte sea más de tipo "clementiano": patapum p'arriba. En esos campos dudo que se pudiera jugar a otra cosa.

Y ahí el futbolista físico tiene mucho ganado, no solo por lo difícil que es moverse en ese campo, sino porque los gestos técnicos son más incluso de saber bajar y proteger el balón (ser un tipo grande), que de colocarlo en la escuadra o dar un pase medido.

Ahora bien, el campo de juego se mejora (mejoran drenajes, técnicas de confección de las planchas de césped y cubiertas de los campos) y aquello se convierte en una alfombra natural por donde la pelota corre que da gusto. Ahí se abren nuevas opciones. Ahora, un futbolista super-técnico, puede hacer que el "corretón" de toda la vida acabe echando los pulmones por la boca porque, como bien se dice, el balón corre más que cualquier jugador. Aparece el "tiki-taka".

Y ahí es donde yo creo que entra el factor clave: el entrenador (o el cuerpo técnico, por extensión).

El juego de posesión creo que incluye más factores que solo tocar la pelota. Es una predominancia de los jugadores técnicos sobre los físicos y para ello se requieren varios factores, como por ejemplo, el presionar en zona reducida, para no agotar a los jugadores técnicos en movimientos a campo entero, aumentar la velocidad a partir de ciertas zonas del campo, pues mover lentamente la pelota al final hace que el rival se coloque y no quedan huecos por los que entrar al área, y medir muy bien la finalización, el tiki-taka no significa meterse dentro de la portería con la pelota, hay que saber cuándo ha acabado la jugada, subir la velocidad del juego, generar un espacio y terminar con un disparo a puerta, más o menos cerca de esta.

Todo eso depende de lo que haga el cuerpo técnico y de las tácticas que plantee adaptado a los jugadores que tenga.

Obviamente, entrenar a un equipo físico es más sencillo. Son automatismos mas evidentes.

Por eso a mí me ha extrañado cuando se ha dicho que la selección española esta Eurocopa ha abandonado el tiki-taka. A mí no me cuadra ya que han recuperado rápido tras pérdida, no han abusado del voleón y la única cosa así, "nueva" es que se ha tenido dos extremos muy rápidos para aumentar el ritmo del balón en las zonas de finalización, pero es que el Barsa también tenía a Messi para hacer eso. Es decir, no se ha inventado nada nuevo y para mí la selección ha hecho un juego de posesión bastante efectivo.

Y ya por terminar, creo que en las canteras se intentan crear futbolistas completos, con técnica, táctica y físico, pero al final a primera división parece que llegan solo los físicos por dos motivos: el primero porque a la velocidad que se presiona en nuestra liga, si el futbolista tiene que ser algo, por lo menos que sea físico para aguantar, y otra es que al subir de categoría, se sube el ritmo del balón, es decir, la velocidad de los gestos técnicos aumenta. Y eso hay que entrenarlo mucho. Y puede ser que un jugador fuera muy técnico en 3ª división, pero que al subir a primera no se adapte a esa velocidad y al final caiga. Físico, normalmente, con buena alimentación y mucho ejercicio, es más sencillo cogerlo, aunque también algún jugador muy técnico puede caerse por no llegar al nivel físico esperado. Ahí, como digo, creo que se prefiere el físico por encima del técnico por el despliegue que se hace el primera división.

Nuevamente, un entrenador capaz debería de gestionar bien sus tácticas para poder aglutinarlo todo: técnicos, físicos, jóvenes, etc. Así que, como conclusión, pienso que la clave está en los banquillos.

PD: perdón por el tocho, espero que al menos os pueda resultar medio-interesante.
Interesante, esperemos q GP sea capaz de ajustar su forma de jugar a la variedad de futbolistas que tenemos en plantilla, y sobre todo que nos respeten las lesiones y que aumente la competencia sana por puestos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado